Límites de crédito en las tarjetas bancarias

01 Oct 2018

Límites de crédito en las tarjetas bancarias

El monto que podés gastar cada mes con tu tarjeta NO ES ILIMITADO: depende del crédito máximo que el banco esté dispuesto a concederte para comprar, extraer efectivo de los cajeros o para financiarte en cuotas.

El límite máximo es diferente para cada persona. Depende de tu historial como deudor (si pagaste las deudas anteriores en los plazos previstos) y de tu situación financiera. El banco te pedirá pruebas de tus ingresos, como recibos de sueldo o facturas emitidas.
 
¿Qué pasa si gastás por encima de tu límite? En caso de que el banco acepte la operación, cargará comisiones por superar tu tope de crédito. Consultá Los costos de pagar con tarjeta de crédito.
 
Según el límite de crédito, hay distintos tipos de tarjetas. Las más habituales son:
 
-Tarjeta CLÁSICA. Son las más habituales. Tienen límites de créditos más bajos y, normalmente, sólo pueden usarse dentro de Argentina.
 
-Tarjeta ORO o GOLD. El límite de crédito es superior al de la CLÁSICA. En general, sus titulares pagan intereses más bajos por la financiación (se considera que su riesgo de impago es menor). Pueden usarse en Argentina y en el extranjero y dan acceso a promociones y beneficios. A cambio, la cuota de mantenimiento anual es más alta que en la CLÁSICA.
 
-Tarjeta PLATINO. El límite de crédito es más elevado, tiene menores tasas de interés y mayor cuota anual de mantenimiento que la tarjeta Oro. Permite acceder a beneficios más exclusivos. Superiores a las Platino son las tarjetas Black (Negras), que brindan aún mayores privilegios.
 
 
 
Juntos paramos al COVID-19
 
Desde Cuentas Sanas, en este momento tan desafiante para todos queremos compartir con vos diez propuestas para cuidar la salud. La tuya, la de tu familia y la de tu economía personal. Te invitamos a conocer el Decálogo Cuentas Sanas para cuidar la salud de tu familia y de tu economía.
EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

Crédito

Es un monto de dinero que los bancos ponen a disposición de personas y empresas para que puedan realizar compras o inversiones, sin necesidad de disponer en ese momento del capital necesario. De esta forma se puede adelantar el consumo cotidiano o la compra de autos, viviendas, equipamiento productivo y otros muchos bienes y servicios. El crédito se devuelve a lo largo de un plazo determinado en cuotas mensuales, que no sólo incluyen el dinero prestado sino también los intereses y gastos que componen el costo financiero total. Podés ampliar información en la sección En qué consiste un préstamo bancario.

Interés

Es el monto que recibe el propietario de un capital por ceder a otro el derecho a utilizarlo durante un periodo determinado. Por ejemplo, vos pagás un interés a cambio de utilizar el dinero que te presta el banco. Y al contrario, cuando abrís un depósito es el banco el que te paga a vos. El interés se expresa en forma de tasa, como un porcentaje. Ejemplo: “El depósito a un año está remunerado a una tasa de interés del 25% anual”. Esto significa que, por cada 100 pesos que tenés en el depósito, recibís 125 pesos al terminar el año.

Como usar las tarjetas de crédito

© Copyright 2022, Banco Macro S.A. Todos los derechos reservados
Logo Banco Macro
Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security