01 Nov 2018
¿Estudiar o trabajar?
Una buena formación puede aumentar las oportunidades para desarrollar los proyectos personales y elegir un camino en la vida. Especialmente, si esa formación te capacita para hacer algo que te gusta de verdad o para lo que tenés especiales habilidades.

Algunos jóvenes prefieren dejar los estudios y buscar un empleo. Si es tu caso, consultá la sección Empezar a trabajar. Tal vez más adelante decidas continuar tu formación. La buena noticia es que… ¡nunca es tarde para estudiar!
En la Argentina, la educación terciaria y universitaria es gratuita, por lo que tenés muchas oportunidades para completar estudios superiores. Si no tenés en claro qué estudiar, muchas universidades de nuestro país brindan orientación vocacional para ayudarte a elegir.
¿Necesitás ayuda económica para realizar tus estudios de grado? Muchas instituciones, públicas y privadas, ofrecen becas y ayudas. Podés encontrar un gran número de oportunidades en el portal Argentina Beca.
Si querés seguir estudiando pero también necesitás conseguir ingresos, tenés la opción de estudiar y trabajar al mismo tiempo. Existen un gran número de páginas y portales de Internet con ofertas de trabajo de media jornada para estudiantes.
Los jóvenes entre 18 y 24 años tienen dos posibilidades para reforzar su formación y mejorar sus posibilidades de empleo:
OPCIÓN 1
Programa Jóvenes con más y mejor trabajo, para jóvenes desempleados que no tengan terminados los estudios primarios o secundarios.
OPCIÓN 2
Programa PROG.R.ES.AR, para jóvenes argentinos desempleados o con ingresos en el grupo familiar que no superen el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), y que deseen iniciar, retomar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.
Sin duda, lo ideal es encontrar un empleo que te permita adquirir experiencia en tu campo de estudio, aunque eso no siempre resulta posible.
En algunas profesiones, una buena forma de conseguir al mismo tiempo experiencia e ingresos es realizar trabajos independientes. En Internet podés encontrar numerosas plataformas en las que empresas y particulares contratan directamente a freelancers (autoempleados) para proyectos concretos. La gran ventaja es que no es necesario que ambos se encuentren en el mismo país.