Cómo repartir las decisiones sobre el dinero

01 Nov 2018

Cómo repartir las decisiones sobre el dinero

¿Es buena idea “repartir” las decisiones sobre el dinero, como si fueran las demás tareas del hogar?

Para evitar problemas futuros, sería mejor “compartir” las decisiones sobre el dinero. De lo contrario, el uso de la plata se convierte en uno de esos temas fáciles de usar como arma en medio de una discusión acalorada.
 
No es que sea necesario comentar cada pequeña decisión económica (¡tomamos muchas a lo largo del día!) pero sí que ambos estén de acuerdo en los criterios generales de gasto, ahorro e inversión. Para ver todas las posibilidades, consultá la sección Ahorro e inversión a través del banco.
 
Algunos bienes se consideran tan esenciales para el bienestar familiar que cuentan con especial protección de la ley. Es el caso de la vivienda: una persona casada o en unión de convivencia no puede vender ni alquilar la vivienda familiar sin la conformidad de su cónyuge o pareja. No importa si es un bien ganancial o propio de uno de ellos. Cuando se trata del hogar, ¡la pareja está obligada a ponerse de acuerdo!
 
Superando los clichés.

Un lugar común presenta a las mujeres como “compradoras compulsivas”, siempre cargadas con bolsas de zapatos. Pero también existe la creencia, confirmada por estudios, de que las mujeres son muy eficaces en el manejo de las cuentas diarias y que tienen mayor propensión al ahorro. ¿En qué quedamos? ¿Las mujeres gastan más o ahorran mejor?
 
En la vida cotidiana, quien pone en práctica la mayor parte de las decisiones sobre el dinero (ajustar el presupuesto, pagar las facturas, contratar algún nuevo producto, depositar plata en la cuenta de ahorro, archivar los documentos importantes, etc.) es aquel que tiene más interés por el tema o al que menos le incomoda encargarse de esas cuestiones.
 
Aunque es cierto que, por costumbre o predisposición, muchas veces es la mujer, en el fondo no tiene ninguna importancia: con independencia de quién se ocupe de las cuentas diarias, la responsabilidad de la economía familiar es de los dos.
EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

Crédito

Es un monto de dinero que los bancos ponen a disposición de personas y empresas para que puedan realizar compras o inversiones, sin necesidad de disponer en ese momento del capital necesario. De esta forma se puede adelantar el consumo cotidiano o la compra de autos, viviendas, equipamiento productivo y otros muchos bienes y servicios. El crédito se devuelve a lo largo de un plazo determinado en cuotas mensuales, que no sólo incluyen el dinero prestado sino también los intereses y gastos que componen el costo financiero total. Podés ampliar información en la sección En qué consiste un préstamo bancario.

Interés

Es el monto que recibe el propietario de un capital por ceder a otro el derecho a utilizarlo durante un periodo determinado. Por ejemplo, vos pagás un interés a cambio de utilizar el dinero que te presta el banco. Y al contrario, cuando abrís un depósito es el banco el que te paga a vos. El interés se expresa en forma de tasa, como un porcentaje. Ejemplo: “El depósito a un año está remunerado a una tasa de interés del 25% anual”. Esto significa que, por cada 100 pesos que tenés en el depósito, recibís 125 pesos al terminar el año.

Manejar la economía en pareja

© Copyright 2022, Banco Macro S.A. Todos los derechos reservados
Logo Banco Macro
Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security