01 Nov 2018
Hacé un plan de pagos anti-deudas
Si ya tenés la lista de todas tus deudas, ahora toca decidir en qué orden las pagarás.

Acá tenés algunas ideas para orientarte:
- ¿Qué deudas querés eliminar por completo? En la sección Las 5 claves del endeudamiento inteligente podés ver que algunas deudas están justificadas y son convenientes (por ejemplo, las que te permiten comprar una casa o mejorar tu negocio).
El objetivo de tu plan anti-deudas es eliminar por completo las deudas innecesarias, las que son tan “malas” que pueden impedirte incluso cumplir con las cuotas de las deudas “buenas”.
- Devolvé en primer lugar las deudas “vitales”. Son las que te pueden llevar a perder la vivienda (alquiler, hipoteca) o hacer que te corten servicios básicos como agua, gas y electricidad.
- Devolvé cuanto antes las deudas con intereses más altos: normalmente, son las de las tarjetas de crédito y préstamos personales para el consumo. Como los intereses hacen crecer tu deuda incluso aunque vos dejés de gastar, te conviene deshacerte lo antes posible de las deudas con mayor interés.
¡Evitá el pago mínimo en la tarjeta de crédito! Si renunciar a la tarjeta de crédito te parece imposible, al menos cambiá la forma en que pagás las cuotas: lo mejor para reducir de verdad tus deudas es cancelar cada mes lo que gastaste el mes anterior. ¡Así no añadirás intereses a tus deudas!
Si elegís el pago mínimo mensual, en realidad estás pagando intereses pero no la plata que te “prestó” la tarjeta de crédito, por lo que tu deuda no sólo no disminuye nunca… sino que sigue aumentando a toda velocidad. Consultá la sección Cómo usar tu tarjeta de crédito.
- Mantené la motivación. La motivación es un factor importante para eliminar deudas. Por eso, algunos expertos sugieren el método “bola de nieve”, que consiste en eliminar primero la deuda más pequeña, en lugar de la más cara, para tener sensación de que “estás avanzando”. En la infografía ¿Qué deuda pago primero? podés ver cómo funciona cada uno de estos sistemas y elegir el mejor para vos.