Otras formas de ahorrar sin sufrimiento

01 Nov 2018

Otras formas de ahorrar sin sufrimiento

A casi todos nos gustaría guardar algo de plata para cuando estemos grandes, pero nos parece tan complicado que lo vamos dejando para otro momento.

Mientras esperamos ese "otro momento", que no llega jamás, estamos perdiendo la oportunidad de aprovechar el gran secreto para ahorrar sin sufrimiento. ¿Querés saberlo?
 
El gran secreto para ahorrar sin sufrimiento es hacerlo con tiempo.

En la sección Iniciar proyectos personales vimos que ahorrar un poco durante muchos años es mil veces más fácil y rendidor que tratar de juntar mucha plata en pocos años.
 
Disfrutar sin agobios económicos de los muchísimos años que pensás vivir después de jubilarte ¿no es uno de los proyectos más importantes de tu vida?
 
Ahora que sabés el secreto, veamos las dos grandes preguntas sobre el ahorro para la jubilación:
 
  1. ¿De dónde saco el dinero para ahorrar?
  2. Y ahora, ¿dónde guardo el dinero que ahorré?
     
1. ¿De dónde saco el dinero para ahorrar? Es verdad que nuestra capacidad de ahorro (la plata que nos sobra después de los gastos básicos) cambia mucho según las etapas de la vida. Siempre parece haber otras necesidades mucho más cercanas que se llevan nuestros ingresos: ampliar estudios, viajar, criar a los hijos, comprar un auto...
 
No importa si podés separar poco mucho: el truco es considerarlo como uno más de los "gastos fijos obligatorios" que tenés todos los meses. Sabés que una parte de la plata que ganás no la podés gastar porque tiene un destino: la luz, el agua, etc. Este ahorro especial es lo mismo, solo que en lugar de pagar a otro... te pagás a vos.
 
Si te pareció buena idea, en la planilla de presupuesto personal Cuentas Sanas podés encontrar la línea "Pago para mí" en Gastos variables necesarios.
 
2. Y ahora, ¿dónde guardo el dinero que ahorré? Probablemente, es la parte más difícil del ahorro a largo plazo. ¿Qué debo hacer con el dinero para que esté seguro y no solo no pierda valor, sino que vaya creciendo con el tiempo? Veamos algunas posibilidades:
 
Comprar un inmueble como inversión. Además del hogar propio, algunas personas se plantean como objetivo financiero la compra de viviendas u otros inmuebles para alquilarlos después. Consultá la sección Planear compras importantes.
 
EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

ANSES

Administración Nacional de la Seguridad Social. Es el organismo que se encarga de gestionar y pagar todas las prestaciones del sistema de Seguridad Social en Argentina: haberes jubilatorios, subsidios familiares, prestaciones por desempleo, etc.

CUIL

Clave Única de Identificación Laboral. Es un código numérico que deben obtener todas las personas para poder trabajar en relación de dependencia. Se obtiene a través de la ANSES.

Inversión

Es la utilización de recursos financieros para adquirir algún activo que pueda generar ingresos futuros. El inversor no sólo espera recuperar el capital que aportó, sino obtener un monto adicional (rentabilidad). A cambio de la posibilidad de obtener mayores rendimientos, se asumen más riesgos que en el caso de los productos de ahorro.

Recursos para poner en práctica

© Copyright 2022, Banco Macro S.A. Todos los derechos reservados
Logo Banco Macro
Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security Click to Verify - This site has chosen an SSL Certificate to improve Web site security