Ahorrar para la jubilación

Caso real interactivo

CASO INTERACTIVO

1
Situación 1
Situación 1
Respuesta Correcta
¡Correcto!
Respuesta Incorrecta
No es correcto. Tiene que trabajar al menos 30 años, pero los 65 es la edad mínima de jubilación para los hombres (60 para las mujeres).

Aunque todavía le quedan muchos años de actividad laboral, Natalia recién empezó a preguntarse cómo quiere que sea su vida cuando deje de trabajar. ¿En qué momento…?

¿Qué opinás?
2
Situación 2
Situación 2
Respuesta Correcta
¡Correcto!
Respuesta Incorrecta
No es correcto. Dependerá de los aportes que realice a lo largo de su vida laboral.

Además del momento de la jubilación, a Natalia le preocupa el monto de sus haberes jubilatorios. ¿Cuánto dinero…?

¿Qué opinás?
3
Situación 3
Situación 3
Respuesta Correcta
¡Correcto! El ahorro a largo plazo tiene muchas ventajas: es más fácil y exige menos sacrificio (no es necesario separar montos importantes cada mes) y es posible colocar los ahorros en productos con mayor riesgo y, por tanto, con mayores rendimientos. Consultar la sección Ahorro e inversión a través del banco.
Respuesta Incorrecta
No parece la mejor opción. El ahorro a largo plazo tiene muchas ventajas: es más fácil y exige menos sacrificio (no es necesario separar montos importantes cada mes) y es posible colocar los ahorros en productos con mayor riesgo y, por tanto, con mayores rendimientos. Consultar la sección Ahorro e inversión a través del banco.

Como no es posible saber cuál será el monto de sus haberes jubilatorios, Natalia decidió que es mejor empezar a ahorrar. A su marido le parece un poco pronto, porque sus hijos todavía son chicos y tienen muchos gastos.

¿Qué opinás?

Tus Resultados

¡2 de 3 Correctas!

Gracias por participar

Completaste el paso a paso de este caso. ¡Muy bien! Esperamos que te haya resultado útil y que estas situaciones te sirvan para tomar las mejores decisiones.

EN CRIOLLO
Tip: ubica el cursor sobre las palabras resaltadas con naranja para ver su definición.

Términos clave

Ahorro

Es la parte de los ingresos que no se consume y puede guardarse para atender necesidades futuras. La diferencia entre el ahorro y la inversión es que el ahorro tiene como principal objetivo conservar el dinero y evitar que pierda su valor (para lo que existen productos que brindan menores rendimientos pero total seguridad), mientras que en la inversión se intenta conseguir rendimientos más elevados, a cambio de asumir ciertos riesgos.

ANSES

Administración Nacional de la Seguridad Social. Es el organismo que se encarga de gestionar y pagar todas las prestaciones del sistema de Seguridad Social en Argentina: haberes jubilatorios, subsidios familiares, prestaciones por desempleo, etc.

CUIL

Clave Única de Identificación Laboral. Es un código numérico que deben obtener todas las personas para poder trabajar en relación de dependencia. Se obtiene a través de la ANSES.

Inversión

Es la utilización de recursos financieros para adquirir algún activo que pueda generar ingresos futuros. El inversor no sólo espera recuperar el capital que aportó, sino obtener un monto adicional (rentabilidad). A cambio de la posibilidad de obtener mayores rendimientos, se asumen más riesgos que en el caso de los productos de ahorro.

Recursos para poner en práctica