01 Nov 2018
Las finanzas de tu negocio
Llevar adelante tu propio negocio es un desafío que implica riesgos, pero que también puede ofrecer grandes recompensas. ¿Cómo controlar las finanzas para que tu emprendimiento sea un éxito?

No subestimes el esfuerzo necesario: buscá el asesoramiento que necesitás. Además de tus habilidades y conocimientos sobre el producto o servicio que querés vender, tendrás que tomar decisiones sobre un gran número de cuestiones comerciales y financieras: la obtención de financiamiento y subvenciones para tu proyecto, la fijación de precios, las acciones promocionales y de comunicación, las relaciones con los clientes, la facturación y el cobro de las ventas, el cumplimiento puntual de todas tus obligaciones de pago, etc. Si tenés entre 18 y 35 años, podés beneficiarte del programa gratuito Aprender a Emprender. También puede interesarte el Programa Capacitación PYME.
Estimá la viabilidad económico-financiera y comercial de tu proyecto. ¿La gente demanda o necesita lo que vos podés ofrecer? ¿Quiénes serán tus potenciales clientes? ¿Están dispuestos a pagar por tus productos o servicios? ¿Cuánto? ¿Quiénes son tus competidores? ¿Cuáles son tus ventajas y debilidades en relación con la competencia? Todas estas cuestiones se responderán en el plan de negocio, imprescindible para obtener financiamiento y subvenciones. Comenzá a elaborarlo con el formulario interactivo Cuentas Sanas - Plan de negocio.
Separá con claridad el presupuesto de tu negocio de tu presupuesto personal. Si llevás tu negocio de manera individual es fácil caer en la tentación de mezclar ambos. Establecé límites a los riesgos y a la inversión que querés destinar a tu proyecto, y fijá plazos para evaluar su viabilidad. Descargá ahora la plantilla para el presupuesto para tu negocio.
Contratá un contador de confianza para que se ocupe de las cuentas y del cumplimiento en plazo de todas tus obligaciones impositivas.
Empezá despacio: controlá los gastos desde el primer momento. Aunque según el tipo de negocio puede ser necesaria cierta inversión inicial (para la que posiblemente necesitarás financiamiento) asegurate de no incurrir en gastos excesivos o innecesarios (oficinas grandes, mobiliario costoso, etc.).
Pedí orientación en el banco sobre los productos y servicios más convenientes para tu tipo de negocio.
Informate sobre los recursos y ayudas públicas disponibles para los emprendedores. Por ejemplo, mirá el Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo.
Recursos para poner en práctica